jueves, 8 de noviembre de 2012

MENDOZA - SAN JUAN - SAN JUAN - MENDOZA (03 Y 04 DE NOVIEMBRE DE 2012)

A pesar de haber realizado este trayecto de poco menos de 160 kilómetros cientos (miles?) de veces esta es la primera vez que me animaba a hacerlo en moto, y además para que no fuera tan aburrido (si es que en un viaje en moto cabe esta palabra) decidimos viajar juntos, mi esposa y yo a la província que me vió nacer y crecer hasta los comienzos de mi adolescencia,San Juan, de ahí en más me instalaría con mi familia en la ciudad de Mendoza.

Mi otra compañera fue una china, más precisamente una Zanella ZTT200 modelo 2009 que adquirí usada con poco más de 6 mil kilómetros y muy bien cuidada,luego de (mal) vender mi chevy medio fundido,y la verdad es que no me arrepiento de cambiar cuatro ruedas por dos.
En contra de esta moto debo decir que si la mano de obra (malos ajustes) y la fiabilidad de ciertos componentes (plásticos bastante ordinarios en varios componentes) hubiera sido de mejor calidad esta "motito" estaría mejor posicionada en el ideario argentino,ya que mecánicamente no posee mayores críticas negativas de parte mía,siempre y cuando se respeten a rajatabla los chequeos y cambios de aceite y demás componentes en tiempo y forma; el motor es muy fiel y te permite llevarla a 80 km/h en velocidad crucero sin problemas.

Comenzamos saliendo de mi casa tipo 11:30 de la mañana del día sábado 3 de noviembre, si, ya lo sé no era una hora muy buena para atravezar una zona tan árida como por la que íbamos a pasar,pero...cuesta salir temprano un sábado.

Previamente me hice un tiempo para colocarle lubricante a la cadena y al piñón, revisé la presión de las ruedas (hay que tener en cuenta que íbamos a viajar dos personas además del equipaje) y reapreté todos y cada uno de los tornillos y tuercas que encontré y tuve que cambiar la lámpara del faro delantero que se me quemó el día anterior.Ese es uno de los puntos en contra de esta moto, la parte eléctrica.

Tomamos la ruta Nacional Nº40 con rumbo norte hacia la província de San Juan, previo terminar de llenar el tanque de nafta super (tiene 8,5 litros de capacidad incluída la reserva) y munidos de un par de mochilas sin mucha carga empezábamos nuestra pequeña aventurita sobre ruedas.

Mi esposa tuvo la excelente idea de llevar una botella de agua congelada (que se iría derritiendo en el camino) y algunos caramelos para mantener ocupada la boca (además de generar saliva), ya que no se podía charlar mucho con el casco puesto y la visera baja (esto es fundamental para resistir los ataques suicidas de algunos insectos).

El tiempo nos acompañaba, un sol radiante y un cielo manchado de algunas nubes lo decoraba, pero llegando al Pastal, en el departamanto de Las Heras (Mendoza) un viento lateral nos hacía un poco difícil la marcha, aunque nada para preocuparse.
Obligadamente tuvimos que hacer varias paradas, ya que ninguno de los dos está muy acostumbrado a realizar grandes trayectos en moto, es más el uso que regularmente le doy es de mi casa al trabajo y de allí vuelta a mi casa, lo cual no supera los 20 kilómetros diarios. De todos modos sirvió para ir chequeando el comportamiento del vehículo.

Sinceramente no teníamos en cuenta el factor plata para alojamiento, ya que nos quedábamos en casa parientes míos (el motivo del viaje era una reunión de parientes que hacía mucho no veíamos) y más que llevar unos pesos para combustible y para colaborar con la comida no llevábamos; igualmente en San Juan los precios por lo general están un poco por debajo que en la ciudad de Mendoza.

Llegamos pasadas las 14:30 hs con un calor y un cansancio insoportable, pero al menos para mi con una sonrisa imborrable, y digo al menos para mi, porque el acompañante es el que se lleva la peor parte sobre una moto del tipo enduro por el tipo de asiento, que no está pensado para viajar y la posición de los pedalines.

Acá van algunas imágenes del Dique de Ullúm...

La vuelta fue un poco más rápida y pasando la zona de badenes ya en la província de Mendoza nos agarró la noche y con eso el calor aminoró bastante.

Como primera experiencia sobre dos ruedas no estuvo para nada mal...¿qué vendrá después?
Algunos videítos...



Algunos datos de interés:

Dique de Ullum
Emplazado en pleno valle, este ingenio del hombre y sus riberas soleadas, se ha convertido en meta obligada de todo aquel que pisa el suelo sanjuanino. Construido a raíz de varios propósitos, actualmente, además de regular los canales de riego y generar energía, se alza como el sitio ideal para el desarrollo de turismo recreativo. Pesca, deportes náuticos y acuáticos, safaris fotográficos por senderos de impactante naturaleza, integran su oferta activa, acondicionada con los mejores servicios para el turista. Un conjunto de Balnearios se suma a su propuesta, tornando a este espacio de ensueño el paraíso de las vacaciones estivales.
Se ubica a 20Km. de la ciudad de San Juan.
Como LLegar?

A 8 km de la ciudad de San Juan al oeste siguiendo por Av. Libertador San Martin hasta Marquezado, Atravezamos el Pinar y el parque faunistico para llegar hasta el Embalse Ullum.
http://www.diqueullum.com/mostrarnoticia1.php?id_noticia=7275

Otros lugares para visitar:· Plaza 25 de Mayo
· Plaza Peatonal
· Casa de Sarmiento

· Casino
· Auditorio Juan Victoria
· Dique de Ullum
· Cerro Mercedario
· Observatorio Astronómico El Leoncito
· Valle de Calingasta
· Termas de Pismanta
· Balneario de Agua Negra
· Termas de Agua Hedionda
· Quebrada de Zonda
· Dique Cuesta del Viento
· Parque Natural Provincial Ischigualasto

Atractivos turísticos
Iglesia, población de renombre por su fruticultura, tejidos y quesos.
Parque Natural Provincial Ischigualasto, cuyos restos fósiles, formas geológicas y huellas, son testimonio de una forma de vida que se extinguió hace millones de años y, por tal motivo, conforma un lugar de investigación científica que aporta al mejor conocimiento de épocas antiquísimas
 del planeta.
Villa San Agustín, tiene próximo un dique natural donde se obtienen buenos pejerreyes y pueden practicarse deportes náuticos.

Dique Cuesta del Viento
Incrustado en las montañas aparece el impactante Dique Cuesta del Viento, imponente espejo de agua cristalina color turquesa inmerso en un espectacular entorno de cordillera.
Datos Útiles
Secretaría de Estado de Turismo, Cultura y Medio Ambiente
Horario de Verano: De 7:30 a 21:00
Horarios de Invierno: De 7:00 a 20:00
Oficina en Terminal de Autobús
Horario de Verano de 08:00 a 21:30
Horario de Invierno de 08:00 a 20:00
Stand de turismo Aeropuerto
Horario de arribo del Avión
Administración
Horario: De 7:00 a 13:00
Dirección: Sarmiento 24 Sur
Teléfonos: 54 264 421 0004 /  54 264 421 7677